Hoy toca día dulce, de vez en cuando no viene mal, ¿no? Pero tiene una buena justificación: ¡este fin de semana es mi cumpleaños! ¡Visca! 😀
Qué queréis que os diga, pero la tarta no la perdono. Y se me ha ocurrido que para celebrarlo con vosotros sería muy buena idea enseñaros la receta del que para mí es sin duda el mejor pastel de todos los que he probado. Lo considero como «paleo-apto» por no llevar harinas de cereales (ergo sin gluten) ni tampoco lácteos. Su defecto es que, aunque en pequeñas cantidades, lleva un poco de edulcorante, miel y azúcar de coco. Por eso lo reservaremos para fechas especiales como, en este caso, un cumpleaños, celebraciones con amigos, o algún otro día que nos apetezca un caprichito dulzón.
No os engaño, este pastel, tarta o bizcocho (no sabría cuál es su mejor definición porque podría adecuarse a cualquiera de ellos), está sencillamente delicioso. Sinceramente, os animo a tod@s a probarlo porque os va a sorprender muchísimo su sabor, jugosidad y textura.
Además, incluso para los que le tenéis un poco de miedo a la repostería, va a ser cosa de coser y cantar. Es muy sencillo de hacer, y no tendréis que sufrir por si os sube o no, ya que no va a subir, ajajaj 😛 .
¿Cómo os describiría esta tarta? 1. Primeramente, original. No se parece a ningún bizcocho que yo hubiese probado anteriormente. 2. Con un sabor delicado, fresco y perfumado. El toque de naranja le da un punto novedoso y exótico que me tiene absolutamente enamorada. 3. De textura húmeda y suave en la boca, que no resulta nada empalagoso. A estas alturas yo creo que ya os debo de haber convencido 🙂 .
No me entretengo mas, aquí os dejo mi receta-regalo. Además pensad que ahora es el mejor momento para disfrutar de este pastel ya que es temporada de naranjas. Os va a salir extraordinario.
Ingredientes (6-8 personas)
- 5 huevos a temperatura ambiente
- 50g de azúcar de coco (podéis reducir la cantidad según os guste mas o menos dulce). En esta receta de bizcocho tradicional, os informo un poquito sobre este tipo de azúcar.
- 200g harina de almendra/almendra bien molida. Recordad que si la vais a moler vosotros (cosa que recomiendo), es mejor que la hayáis dejado en remojo durante al menos 5h. En tal caso, secadla bien antes de molerla con un procesador de alimentos. Tendréis que triturar hasta que quede uniforme
- 2 naranjas medianas
- 1cp bicarbonato
- 1cs miel
- Para decorar: 100g de chocolate deshecho >70% cacao. El chocolate no puede faltar en una fiesta de cumpleaños 😛 . También podéis cambiarlo, por ejemplo, por unas almendras laminadas.
Elaboración
Sencilla
Tiempo: 1h hervir las naranjas + 15min de elaboración + 45min horno
Lavad las naranjas y hervidlas enteras durante una hora, mas o menos, o hasta que estén tiernas. Este paso podéis tenerlo hecho el día anterior. Así el bizcocho será rápido de hacer. Secadlas y partidlas a trozos para retirar los huesos, si es que tienen. Colocadlas en un recipiente y trituradlas bien con la batidora hasta que se os forme un puré, evitando que queden grumos. Sí, se tritura con la piel incluida. La primera vez que lo preparé tuve serias dudas de hacerlo, pero el resultado fue espectacular. Una vez hecho, dejad enfriar.
Harina de almendra y puré de naranja
En un bol, batid los huevos generosamente hasta que suban. Añadid el azúcar y batid unos minutos mas.
Mezclad el bicarbonato con la almendra molida y agregadlos a la masa lentamente y con movimientos envolventes, con ayuda de una lengua pastelera, no la vuestra 😛 (o en su ausencia con una cuchara).
Por último, añadid el puré de naranja e integradlo bien a la mezcla.
Hornead a 175º, con calor solo abajo, durante 45minutos. Yo utilicé un molde redondo de 23cm de diámetro. Para moldes mas pequeños quizá tengáis que dejarlo algún minuto mas, por ser la masa mas gruesa.
Sacad del horno y dejad que se enfríe un poco. Está delicioso comido templadito, y quizá mejor reposado unas horas (podría ser buena opción hacerlo el día anterior).
Presentación
La presentación es a vuestro gusto, pero a mi me encanta con un poquito de chocolate deshecho tirado por encima. Simplemente tendréis que hervirlo al baño María y con ayuda de una cuchara regar el pastel haciendo formas libres por encima.
Unas hojitas de menta fresca para decorar le da, además de un toque colorido, un sabor refrescanate que casa muy bien con la naranja y el chocolate.

¿Cómo os gusta mas, sobre fondo blanco? o …

… ¿Sobre fondo negro?
Cuando lo probéis entenderéis porqué encabeza la lista de mis postres favoritos. Si queréis conocer mas dulces «paleo» (siempre entre comillas para que nadie se enfade), sin gluten o sin lácteos, podéis consultar la categoría del blog, Un toque dulce.
Espero que os guste, probadlo y me contáis,
¡Bon apetit!
Rico, rico. ¡Sabe tan bien como parece!
Ya queda poquito para tus … añitos
Ideal para dentro de unas horitas no? ummmm con lo que se que te gusta….!! Felicidades adelantadassssss
Ya está pedido como tarta de cumpleaños, jiji. Que ganas tengo de zampármela!! Gracias 😀
Qué pinta. Quiero probarla!!!! Feliz pre-cumple!
Un besito
Mañana me animo a hacer el pastel… que buena pinta tiene!
¡FELIZ DÍA!
¡Gracias! Estoy pasando un gran dia 😀 . Me alegro mucho que lo hagas. Y sobretodo, ya me dirás que te parece!
Sí chic@s, si que tiene buena pinta. Pero también los hechos: ayer lo hice y está delicioso .
Sigue poniendo estas suculentas recetas de vez en cuando para darnos un capricho.
Una seguidora 😉
Ooooooh!
Aquest any se m’ha passat completament el teu aniversari. Amb una miqueta de retard però MOLTES FELICITATS!!!!
Mmmmm quina bona pinta que fa!!! s’haurà de provar
Cap problema!! Se aceptan tus felicitaciones atrasadas 🙂 . Prueba, prueba y verás!
Una abraçada Anna!
Qué pintaza, me encanta cómo ha quedado el chocolate!
Solo quería comentar que en Navidad hice uno muy similar, con harina de almendra y naranja, y que la receta también ponía que había que hervir la naranja una hora. Ese paso me dio mucha pereza y, después de investigar un poco diferentes recetas, puse la naranja entera con piel directamente en la Thermomix a triturar. Quedó buenísima, y el tiempo de horno no difería por estar cruda. Lo digo porque quien tenga una trituradora potente se puede saltar ese paso y quedará perfecta igual. Yo es que cuanto más simple, mejor 🙂
PD: Felicidades atrasadas!!
Gracias por la felicitación 🙂 .
Pues fíjate que yo no me hubiese atrevido a poner la naranja sin hervir por el miedo a que quedase un pastel muy amargo por culpa de la piel, en realidad ese es el motivo de hervirla. Me alegro de que te quedase bien!! Para los perezosos, otra opción es optar por una olla a presión y en 15min seguramente ya las tenéis listas.
Gracias por tu aportación 😀 .
Un saludo
Pastel no bueno , mucho más que BUENO, verdaderamente triunfé con este pastel. Es fácil de hacer pero mucho más fácil comérselo en un abrir y cerrar y ojos. Todos mis invitados me felicitaron por este pastel y les he pasado la receta así como tu web para que te sigan como yo. Un saludo
Lumen.
¡Cuánto me alegro Lumen de que te haya salido tan bien y os gustara! Muchas gracias por tu comentario y por compartir la web con tus conocidos 😀 .
Un abrazo
Una pinta increíble!! Este finde se lo hago a mi celiaquín!!! Ya te contare el resultado :*
¡Ajaja! Me alegro que lo hagas 😉 . Te recomiendo que la almendra la muelas tú para conseguir un mejor resultado. Ya me dirás.
Un abrazo.
Hola Alicia, me encanta esta receta!
Tengo una duda, el azúcar de coco es imprescindible? Es porque quiero mandar a mis hermanas que viven en Argentina esta receta y allí, el azúcar de coco NO existe 🙁 ni muchos de los productos que aquí en España podemos conseguir sin problemas. Y eso me pasa muchas veces, que les comparto muchas de tus recetas pero que no sé cómo se pueden reemplazar algunos de los ingredientes que allá no se venden. ¿Sería posible agregarle más miel, por ejemplo, o canela? Gracias desde ya!
Saludos y mi agradecimiento por tus recetas, están geniales y sobre todo, fáciles de hacer 😀
Hola Cristina,
Primero de todo muchas gracias por tu comentario 🙂 , me gusta mucho saber que van apareciendo nuevas caras por aquí!
Guauu mis recetas llegan a Argentina, ¡Genial! jiji.
La verdad es que el tema de las equivalencias es un rollo. Entiendo que ellas también evitan azúcares refinados, ¿no? En tal caso la miel sería una opción a probar. En caso de usarla elegiría una de sabor suave y en cuanto a cantidad reduciría un poco los gramos,…¿quizá 40g? No lo he probado así que no te puedo garantizar el resultado final. Desde luego será un pastel diferente en cuanto a sabor, pero eso no tiene porqué ser malo, ¡quizá hasta esté mejor! Hay que atreverse a experimentar, porque aunque a veces se cae en el fracaso, otras veces consigues recetas extraordinarias.
A ver si se animan a hacerlo y nos cuentan el resultado 😉 .
Un abrazo.
Hola, no usas la yema de los huevos en tu receta?
Gracias
Hola! Sí, cuando se bate, son los huevos enteros, no se separa clara de yema. Gracias por escribir, ya me contarás qué tal 🙂